18/1/13
17/1/13
Prácticas de rescate en accidentes de tráfico de turismos.
En el día de ayer realizamos una práctica de descarcelación y extracción de víctimas en accidentes de tráfico en el desguace San José por mediación de Carranco.
Nos reunimos un grupo de 16 compañeros para seguir con nuestra formación de cara a nuestro trabajo,conseguimos algún material del servicio y un vehículo y nos desplazamos al desguace.
Nos organizamos en grupos para realizar las diferentes tareas en este tipo de actuaciones(estabilización y atención a la víctima,descarcelación y extracción).En este caso dispusimos de tres vehículos,en el supuesto de vuelco lateral.
Agradecer a Joseli la oportunidad de realizar estas prácticas en el desguace,a Carranco por intermediar y por supuesto a todos los compañeros que participaron,que en su tiempo libre y sin ninguna contraprestación hacen que sigamos trabajando con motivación cada día.
Nos reunimos un grupo de 16 compañeros para seguir con nuestra formación de cara a nuestro trabajo,conseguimos algún material del servicio y un vehículo y nos desplazamos al desguace.
Nos organizamos en grupos para realizar las diferentes tareas en este tipo de actuaciones(estabilización y atención a la víctima,descarcelación y extracción).En este caso dispusimos de tres vehículos,en el supuesto de vuelco lateral.
Agradecer a Joseli la oportunidad de realizar estas prácticas en el desguace,a Carranco por intermediar y por supuesto a todos los compañeros que participaron,que en su tiempo libre y sin ninguna contraprestación hacen que sigamos trabajando con motivación cada día.
14/1/13
VOLUNTARIOS NO
Hoy ha sido la vista por el juicio contra los bomberos voluntarios de Carmona. En principio pinta muy bien, la jueza ha dicho que no entiende como el trabajo de bombero lo pueden hacer los de limancar (empresa de limpieza) y que ella no admitiria que una persona voluntaria realizase la labor de juez.
Recordemos que ya se ganó en el TSJ contra los voluntarios de Mairena del Alcor y a espera de que sea el del Viso. Esto es importante para nuestra profesion.
Agradecer a Juan Antonio ( Plata), la lucha que desde el sindicato spb está llevando contra este abuso que se esta produciendo contra nuestra profesión.
Recordemos que ya se ganó en el TSJ contra los voluntarios de Mairena del Alcor y a espera de que sea el del Viso. Esto es importante para nuestra profesion.
Agradecer a Juan Antonio ( Plata), la lucha que desde el sindicato spb está llevando contra este abuso que se esta produciendo contra nuestra profesión.
INCENDIO EN UNA VIVIENDA EN SAN JERÓNIMO
Sobre el medio día de hoy lunes14 de febrero, se producía un incendio en una casa adosada en la barriada de san Jerónimo, resultando afectadas las dos plantas de dicha vivienda.
13/1/13
ACCIDENTE DE TRÁFICO EN AVDA. DEL DEPORTE
Sobre las 15 horas del día de hoy, el vehículo de alta gama de la imagen perdía el control y volcaba. Como consecuencia un adoquín salía despedido e impactaba en el parabrisas de otro vehículo que circulaba en sentido contrario. En el siniestro no hubo heridos de consideración.
11/1/13
PRÁCTICAS DE RESCATE CON CAMILLA EN P4
Objetivos de las prácticas:
- El objetivo de las prácticas de hoy, es la realización de un circuito de progresión vertical con varias dificultades tanto ascendente como descendentes (péndulo, fraccionamiento, desviadores y paso de nudo).
- Realización del STEF (Sistema de Tensado y Equilibrado Fácil de la amilla) de vertical a horizontal con la realización simultánea del freno de carga y el bombero acompañante de la camilla.
1º.- La primera dificultad es el paso de un péndulo desde la primera planta de la torre a la segunda planta. Los péndulos son utilizados para desplazarse de la vertical aprovechando la movilidad que ofrece la longitud de la cuerda que queda por encima y nos permite desplazar la instalación para evitar una repisa, zona inestable, cambiar de pared para buscar una vertical mejor, etc.
2º.- Una vez pasado el péndulo, se realiza el fraccionamiento colocado en la tercera planta. Los fraccionamientos son utilizados principalmente para evitar un roce de la cuerda con las paredes, aristas, salientes, etc. Aunque también se pueden montar para agilizar la progresión de los socorristas en grandes verticales, pudiendo ser utilizada la cuerda, por tantos socorristas como fraccionamientos haya en la vertical.
3º.- Descendiendo a la altura de la tercera plata se coloca un desviador. Los desviadores son utilizados para desviar la cuerda y evitar roces, aunque también son de gran utilidad para centrar la instalación en una vertical y evitar así fraccionamientos posteriores. Hay que tener en cuenta los ángulos que se forman, pues, estos pueden generar esfuerzos excesivos para el anclaje si no se tienen en cuenta.
4º.- Se han hecho algunos anclajes de fortuna aprovechando la estructura como por ejemplo el de la imagen.
5º.- Paso de nudo ascendente y descendente. Los nudos a mitad de una cuerda, pueden aparecer porque la cuerda haya tenido un roce importante y se aísle este roce mediante un nudo o porque la cuerda no sea de la longitud de la vertical y haya tenido que ser empalmada con otra cuerda.
6º.- Repaso de la llave de bloqueo del descendedor STOP
7º.- Empaquetado del figurante en la camilla y colocación del STEF en la camilla.
8º.- Se monta un repartidor de carga multidireccional y se coloca un freno de carga.
Se ancla la camilla y es sacada al exterior con la ayuda de los bomberos y acompañante de la camilla que irá en una línea diferente.
9º.- Una vez la camilla está suspendida del freno de carga, el acompañante de la camilla descenderá hasta llegar a la altura del asa inferior de ésta, anclándose a ella con su baga de anclaje larga (también es posible anclarse a las anillas de resistencia de la camilla).
10º.- El freno de carga es accionado por orden del acompañante hasta que la camilla queda semihorizontal en la posición más idónea. Se bloquea el nudo dinámico y acto seguido el socorrista desciende un poco para destensar su baga de anclaje y liberarla de la camilla.
10/1/13
INCENDIO EN VIVIENDA EN EL POLÍGONO NORTE
Sobre las 2,30 de la madrugada del jueves 10 de enero, se daba la alarma de incendio en vivienda en la calle Poeta Fernando de los Rios, al que se desplazaron los dos vehículos de agua del parque 3, la escala del parque 2 y el suboficial, asi que como la ambulancia.
Se trataba de un tercer piso, con un fuego generalizado que se podía apreciar desde la fachada del edificio. Tras el montaje del servicio de agua y evacuación de personas del hueco de escalera, se procedía a la extinción, encontrándose en el interior un varón de mediana edad, el cual se reanimo suministrándole oxigeno por el sanitario de bomberos, y evacuando hasta la calle donde fue atendido y evacuado por el 061.
Se trataba de un tercer piso, con un fuego generalizado que se podía apreciar desde la fachada del edificio. Tras el montaje del servicio de agua y evacuación de personas del hueco de escalera, se procedía a la extinción, encontrándose en el interior un varón de mediana edad, el cual se reanimo suministrándole oxigeno por el sanitario de bomberos, y evacuando hasta la calle donde fue atendido y evacuado por el 061.
INCENDIO EN UN CORRAL DE PASAJE MALLOL
Sobre las 17 horas se daba aviso de un incendio en un local en la calle Pasaje Mallo situada en el casco histórico de la ciudad. Hacia el lugar se desplazaba un tren de salida compuesto por un bulito, un Bul, que no sin pocos problemas en el callejeo llegó al lugar del siniestro, la ambulancia y el vehículo del suboficial.
El incendio no presentaba mucha complejidad, por lo que el primer vehículo se dedico a la extinción, y el segundo apoyó con la ventilación, ya que se trataba de un local de grandes dimensiones.
En la zona solo se encontró una maquinilla bajo un coche por lo que fue imposible el abastecimiento exterior a los vehículos.
El incendio no presentaba mucha complejidad, por lo que el primer vehículo se dedico a la extinción, y el segundo apoyó con la ventilación, ya que se trataba de un local de grandes dimensiones.
En la zona solo se encontró una maquinilla bajo un coche por lo que fue imposible el abastecimiento exterior a los vehículos.
7/1/13
LA NOCHE DE REYES
Así amanecía la puerta del parque 5 la mañana del día de reyes, tras una guardia por debajo de mínimos y con numerosas salidas.
1/1/13
Una afectada por inhalación de humo en el incendio de una vivienda
Una joven de 19 años ha resultado afectada por inhalación de humo en un incendio ocurrido en un piso de un edificio de siete plantas de la Avenida de la Paz de Sevilla.
Según han informado a Efe fuentes del servicio de emergencias 112, el fuego se declaró en una vivienda de la segunda planta del bloque, situado en el número 103 de la Avenida de la Paz.
Aunque en principio los bomberos y la policía atendieron a varias personas, algunas con crisis de ansiedad, los servicios sanitarios del 061 sólo atendieron a una joven de 19 años por inhalación de humo que ha sido trasladada al hospital Virgen del Rocío.
El incendio, que fue rápidamente sofocado, no ha obligado a desalojar el edificio.
Según han informado a Efe fuentes del servicio de emergencias 112, el fuego se declaró en una vivienda de la segunda planta del bloque, situado en el número 103 de la Avenida de la Paz.
Aunque en principio los bomberos y la policía atendieron a varias personas, algunas con crisis de ansiedad, los servicios sanitarios del 061 sólo atendieron a una joven de 19 años por inhalación de humo que ha sido trasladada al hospital Virgen del Rocío.
El incendio, que fue rápidamente sofocado, no ha obligado a desalojar el edificio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)